¿Qué es y cómo quiere funcionar EH!CO!CHE?

Feb 29, 2020 | Sobre EH!CO!CHE

¿QUIENES SOMOS?

EH!CO!CHE empieza a gestarse en septiembre de 2019, cuando en Som Energía Aragón, animados por el ejemplo de otros compañeros de Barcelona, Valencia, Pamplona, Madrid, etc., decidimos crear el grupo de movilidad que trabajara para crear una cooperativa de coches eléctricos compartidos con el objetivo transformar la forma en la que nos movemos en las ciudades y pueblos.

A este proyecto cooperativo de movilidad eléctrica se han ido uniendo personas implicadas en colectivos sociales aragoneses a los que ha seducido la idea de poner en marcha esta nueva herramienta de transformación social.

Actualmente la cooperativa aragonesa sin ánimo de lucro EH!CO!CHE se encuentra en constitución, la calificación previa de los estatutos ha sido positiva y se está pendiente de alcanzar el capital social mínimo de 3.000€ para celebrar la Asamblea Constituyente.

Para ser socio/a hay que hacer una aportación al capital social de 20€ por lo que son precisas al menos 150 personas o entidades socias para empezar a andar. El pasado 20 de febrero se habilitó el sistema de inscripción a través de la web www.ehcoche.com/hazte-socio

¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA SIN ÁNIMO DE LUCRO?

Según la Ley de Cooperativas de Aragón, estas cooperativas agrupan personas que quieren satisfacer necesidades y aspiraciones económicas y sociales en común. Su estructura y gestión son democráticas: el derecho de voto es independiente del capital social. Para que una cooperativa sea considerada como de iniciativa social, deberá constar en sus estatutos la ausencia de ánimo de lucro y, en caso de producirse resultados positivos, éstos no podrán ser repartidos entre las personas socias, dedicándose a la consolidación y mejora de la finalidad prevista; asimismo, las aportaciones obligatorias de los cooperativistas al capital social no podrán devengar interés alguno, sin perjuicio de su posible actualización.

¿Qué tipo de Cooperativa sin ánimo de lucro es EH!CO!CHE?

EH!CO!CHE es una cooperativa de Consumidores y Usuarios. Su finalidad es la adquisición y, en su caso, producción de bienes y servicios para el consumo y uso como destinatarios finales de los socios/as y de quienes con ellos convivan habitualmente. Priorizar la maximización de los beneficios sociales y ecológicos frente a los beneficios económicos con nuestra actividad. Así, desde el marco de la economía social, perseguimos los mayores beneficios colectivos con nuestra actividad. Ofrecer un servicio para nuestros miembros que permita acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.

¿Qué órganos constituyen una cooperativa como EH!CO!CHE?

Los órganos de la cooperativa son: Asamblea, Consejo Rector e Interventor/a de cuentas.  La Asamblea es el máximo órgano de gobernanza de la cooperativa donde cada socio/a de EH!COCHE tendrá un voto. Los miembros del Consejo Rector y el interventor/a de cuentas son elegidos por la Asamblea general. También será la encargada de aprobar el plan estratégico anual de la cooperativa, hacer seguimiento de la gestión y evaluar sus resultados.

LAS PERSONAS SOCIAS

¿Quién puede ser socio/a?

Puede formar parte de la base societaria cualquier persona, cooperativa, empresa, asociación, fundación, entidad, etc …

¿Cuánto hay que aportar para hacerse socio/a de la cooperativa?

Para formar parte de la base societaria hay que ingresar 20€ en concepto de aportación al capital social obligatorio, que se devuelven en caso de abandonar la cooperativa.

¿Qué ventajas tiene ser socio/a de EH!COCHE?

Ser socio/a permitirá acceder a los servicios que ofrezca la cooperativa. Además, da la posibilidad de acceder a la información económica y social de la cooperativa y participar en su gobernanza a través de las comisiones de trabajo, los grupos locales y la Asamblea General.

¿Qué riesgos asumo?

La persona socia no tendrá ninguna responsabilidad patrimonial ni legal. Si la cooperativa entra en suspensión de pagos, el único riesgo que puede correr el socio/a es, como máximo, perder la aportación económica al capital social de 20 euros.

¿Cómo puedo hacerme socio/a de EH!CO!CHE?

Basta con rellenar el formulario de la web HAZTE SOCIO/A y hacer la aportación ÚNICA de 20€ al número de cuenta (retornables en el caso de abandonar la cooperativa). Realiza la transferencia o ingreso de 20€ al nº de cuenta ES45 3025 0013 6114 0004 5411 de la Caja de Ingenieros, indicando:

Concepto: «Nombre y Apellidos» + Aportación Capital Social

Beneficiario: EHCOCHE S. Coop

No olvides enviarnos el resguardo del ingreso a info@ehcoche.com

Para ser cooperativista no hay ninguna cuota mensual.

FINANCIACIÓN EH!CO!CHE

¿Con qué dinero se va a comprar el primer vehículo?

La forma de financiar la compra del primer vehículo se decidirá entre los cooperativistas. Se pueden plantear diversas maneras, por ejemplo, mediante aportaciones de las personas socias y posterior devolución en horas de uso o vía crowfunding, también se puede plantear que las personas socias que dispongan de coche eléctrico y quieran compartirlo puedan incluirse en la red de EH!CO!CHE recibiendo una remuneración por el uso de su coche que hagan las personas socias. Hay muchas experiencias diferentes y seguro que la inteligencia colectiva de los cooperativistas hace que surjan muchas más.

¿Cómo se sostendrá económicamente EH!CO!CHE?

Una vez esté en funcionamiento el coche, la actividad cotidiana de la cooperativa se mantiene con los ingresos provenientes de los productos y servicios que se ofrezcan. Cuando es preciso realizar inversiones se utilizan herramientas de financiación como aportaciones al capital social, emisión de títulos participativos, etc. también se pueden obtener otros ingresos extraordinarios por subvenciones de diferentes administraciones públicas, premios, etc. Las decisiones las podrá tomar la base societaria en procesos deliberativos y en las Asambleas.

¿Quién llevará las cuentas?

El responsable de la gestión de la cooperativa es el Consejo Rector, elegido por la Asamblea y que se renueva periódicamente según disponen los Estatutos.

CÓMO QUIERE FUNCIONAR EH!CO!CHE

¿Por qué un coche compartido 100% eléctrico?

Porque apostamos por la transición hacia un modelo energético basado en energías renovables y, por tanto, los vehículos de combustión deben quedar al margen.

Porque hay alternativas y queremos contribuir a paliar los efectos del cambio climático y reducir la contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud de la ciudadanía.

Porque cuestionamos la necesidad de que cada persona tenga un coche en propiedad y queremos abrir un espacio de reflexión y debate sobre lo que supone para nuestras vidas y como afecta a la sostenibilidad

Porque sólo normalizando el uso de vehículos eléctricos compartidos podremos combatir los mitos y leyendas que la industria automovilística convencional fomenta por no favorecer un cambio de modelo.

¿Cuál es el ámbito de actuación de EH!CO!CHE?

Se trata de una cooperativa aragonesa cuyo ámbito es la Comunidad Autónoma de Aragón. Queremos que EH!CO!CHE sea una herramienta de proximidad y vertebradora del territorio. Puesto que el grupo promotor surge en Zaragoza, el inicio se ha planteado en esta localidad, pero queremos que se extienda para que cualquier ciudad o pueblo que quiera participar puede contar con las herramientas y ayuda de EH!CO!CHE.

¿Cuáles son los productos y servicios que quiere ofrecer EH!CO!CHE?

La construcción de EH!CO!CHE es un proceso basado en la inteligencia colectiva por lo que la cooperativa está abierta a estudiar cualquier posibilidad, de hecho ya se nos han planteado necesidades que no habíamos previsto y se adaptan muy bien a lo que propone este proyecto (por ejemplo el caso de  profesores que viven en un sitio y se trasladan diariamente a trabajar a otro). En cualquier caso, en el inicio se quiere ofrecer un servicio de coche compartido (carsharing) eléctrico.

¿Cómo funciona el coche compartido de EH!CO!CHE Coop?

Para ser usuario es necesario ser cooperativista . Mediante una app se localiza, reserva y abre el coche, al estilo de las que utiliza Muving, Mobike, Acciona Motos, los patinetes eléctricos…una vez finalizado el viaje y aparcado en la plaza correspondiente al coche, se da por finalizado el viaje en la App y se determina el número de horas/días que se ha utilizado. El importe se podría descontar del “monedero digital” o mediante recibo a final de mes.

¿Cuánto cuesta el alquiler?

Basado en datos de otras cooperativas, el alquiler suele ser horario o diario, y los precios oscilan entre 4-5€/hora y 35-50€/día. Deberá incluir todos los gastos asociados de aparcamiento, mantenimiento, electricidad, seguro, etc. Se pueden establecer cargos extra por exceso de km o tiempo. La base cooperativista decidirá la política de precios que se crea conveniente en cada momento.

¿Cómo se paga el servicio?

Basado en datos de otras cooperativas, las formas habituales de pago son mediante prepago que se añade a un saldo monedero asociado en la App o mediante recibos mensuales.

¿Quién crea la aplicación móvil?

Hay numerosas empresas que pueden realizar este desarrollo de App y la gestión de usuarios. De momento hemos contactado con The Mobility Factory, una cooperativa de segundo grado (cooperativa de cooperativas) que ofrece compartir herramientas tecnológicas que faciliten la creación de nuevos servicios de movilidad + sostenible en toda Europa (a esta cooperativa pertenecen Som Mobilitat, AlternaCoop o Conecta Movel).

SOBRE EL VEHÍCULO Y LAS RESERVAS

¿Cuál es la autonomía de un vehículo eléctrico?

Los coches eléctricos cuyo precio actualmente es relativamente asequible rondan los 300 km de autonomía. Para trayectos largos es imprescindible planificar la ruta con los puntos de recarga.

¿Qué tipo de coche?

Los utilitarios tienen un precio más asequible y su amortización es más rápida. Sin embargo, las furgonetas pueden tener más aplicaciones. Hay muchos factores a considerar así que el grupo de trabajo técnico está estudiando distintas posibilidades para plantear a las personas socias.

¿Dónde estará disponible el vehículo y donde devolverlo?

La idea inicial basada en la experiencia de otras cooperativas es localizar una plaza en parking público con acceso las 24h y con punto de recarga asociado. La devolución se deberá realizar en el mismo parking para realizar la carga correspondiente en caso de ser necesario. Esta operativa puede ser diferente en función de las necesidades o localización de las personas socias, precio del parking, disponibilidad, etc.

¿Cómo se reserva el coche?

Se quiere realizar mediante App para android e iOS y a través de web, en cualquier momento del día y con un tiempo establecido de antelación.

¿Tiene seguro el coche?

El seguro en un coche es obligatorio, por lo que se deberá estudiar cual es el seguro más conveniente.

¿Quién mantiene y limpia el coche?

Para el mantenimiento se buscarán acuerdos con talleres especializados o con los concesionarios. En cuanto a la limpieza, se plantea la posibilidad de que inicialmente la realicen las personas socias que quieran colaborar dedicando su tiempo a cambio de horas de uso.

¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? GRUPOS DE TRABAJO

Hay mucho trabajo por hacer y con el fin de que cada uno pueda integrarse donde más le guste o crea que puede ser más útil se han creado diferentes grupos de trabajo:

  1. Grupo Vehículo Eléctrico Compartido (VEC): análisis y propuesta de vehículos, puntos de carga, parkings, mantenimiento, seguros, etc.
  2. Grupo Operativa VEC: analizar y proponer tiempos de uso y carga del coche, definir el proceso de alquiler o la gestión de incidencias, explicar funcionamiento de EH!CO!CHE, etc.
  3. Grupo Economía: desarrollar modelo de negocio cooperativo, búsqueda de equilibrio ingresos-gastos, plantear tarifas de alquiler, gestión contable, búsqueda de subvenciones, etc.
  4. Grupo Plataforma Digital: App testing, desarrollo web, CRM y ERP, etc.
  5. Grupo Desarrollo Cooperativa: comunicación con las personas socias, desarrollo participación, definir asambleas, contacto con otras cooperativas, etc.