Desde EH!CO!CHE compartimos la idea de que el trayecto más sostenible es el que no hacemos, y que, siempre que sea posible los desplazamientos sean a pie, en bici o en transporte público.
Nuestra propuesta para transformar la movilidad se basa en realizar y normalizar un uso compartido de los vehículos, conectar personas y colectivos para lograr un modelo de transporte más eficiente y sostenible.
¿Porqué un coche eléctrico y no uno de “toda la vida”?
En EH!CO!CHE dejamos al margen los vehículos de combustión, ya que apostamos por un modelo energético basado en energías renovables, y los coches eléctricos lo permiten.
Conocemos los problemas medioambientales que suponen las baterías de litio que utilizan para acumular la energía, sabemos que tanto la fabricación como su desguace es un proceso altamente contaminante en el que se consumen recursos no renovables, pero las nuevas tecnologías y la apuesta por fórmulas de movilidad alternativa permiten diseñar un modelo de movilidad decreciente en el número de vehículos y en emisiones de CO2.

¿Pero y esto del coche eléctrico cómo funciona?
Los coches eléctricos son automóviles propulsados por motores eléctricos que utilizan la energía eléctrica almacenada en sus baterías recargables. Se conducen de forma similar a uno automático de combustión, sin embargo, los motores eléctricos proporcionan a los automóviles eléctricos una aceleración rápida desde parado y continua en el tiempo, además de ser más eficientes que los motores de combustión.
Actualmente existen varios modelos de coches eléctricos según el grado de electrificación. EH!CO!CHE apuesta por vehículos 100% eléctricos, sin ningún motor de combustión interna.
¿Y qué ventajas tiene un vehículo eléctrico?
A las ya comentadas como expulsar 0 emisiones de CO2 si el origen de la recarga es de fuentes renovables, se suma un menor gasto por averías mecánicas y mantenimiento, un ahorro en cuanto a combustible, acceso a zonas restringidas por alta contaminación, mayores cuantías económicas por subvenciones, etc.
Ya, ya… pero…¿y las desventajas del vehículo eléctrico?
El precio de compra suele ser más elevado que el de los coches de «toda la vida», sin embargo, con los distintos planes de ayuda a la movilidad (MOVES) esa diferencia se ha reducido notablemente, además hay un amplio mercado de vehículos de ocasión que permite comprarlos a precios muy competitivos. Por otro lado, la autonomía y el tiempo de recarga pueden condicionar en determinadas ocasiones su utilización. En el caso de EH!CO!CHE el vehículo siempre tendrá asociada una plaza de parking con cargador, por lo que diariamente se podrá recargar a la hora que sea conveniente.

¿Pero qué tipos de coches eléctricos existen y cuales son interesantes para EH!CO!CHE?
En la actualidad existe una gran variedad de coches eléctricos, casi tantos como vehículos de combustión. Los más vendidos van desde marcas de alta gama como el Porsche Taycan o el Tesla Model 3 a utilitarios como el Renault Zoe o el Nissan Leaf.
Tras consultar con otras cooperativas (Som Moblitat, Alterna, eKiwi,…) las impresiones sobre los vehículos que han utilizado desde sus inicios, y haciendo un estudio de mercado de varias marcas de coches y los distintos modelos que ofrecen (utilitarios, berlinas, SUV, furgonetas,…) apostamos por un vehículo compacto o utilitario, con autonomía suficiente para realizar trayectos mayores a los 250 km y cuyo precio no suponga una inversión que penalice las cuentas de la cooperativa.
En concreto el modelo que cumple la mayoría de los requisitos es el Renault ZOE. Dispone de baterías de 50 kWh, que permiten “teóricamente” recorrer hasta 390 km, tiene opción tanto de 80 KW (109 CV) como de 100 KW (136 CV) de potencia y cuenta con 5 plazas. Además, tiene un mercado de vehículos de ocasión amplio, llegando a venderse por 18.000€ de Km0.
¿Y dónde guardaremos el preciado tesoro eléctrico?
El parking y el punto de carga asociado son factores trascendentales en la gestión del uso del coche por parte de las personas socias.
El coche, siempre que no esté en uso, deberá “dormir” en el mismo sitio, tendrá una plaza asociada con su punto de carga y tanto al iniciar el alquiler como al finalizarlo, deberá realizarse en la misma plaza de aparcamiento y se pondrá a cargar. El tiempo de carga estará supeditado al tipo de cargadores, más o menos rápidos del parking que se seleccione (por ejemplo, con un cargador, tirando a lento, de 7,4kW AC (32A) tardaría alrededor de 9h en recargar una batería de 50 kWh). En definitiva, podrás llevártelo una hora, un día, de fin de semana o de puente, pero el final de la reserva siempre se realizará en su plaza de aparcamiento.
Otros aspectos a tener en consideración son el acceso al parking, el cual siempre deberá ser 24h y además de tener cobertura para poder utilizar la App de reserva.
Según la encuesta que se ha realizado entre las personas socias, las ubicaciones más demandadas para ubicar el parking del coche son Casco Histórico y Centro de Zaragoza. Por lo tanto, se tratará de localizar un parking en estos entornos para que duerma y se recargue de energía eléctrica renovable durante la larga noche.
Próxima Píldora Formativa
Plan Empresarial de la cooperativa
