Varias cooperativas de carsharing han surgido en España a la vez que este tipo de iniciativas están extendiéndose por toda Europa. El movimiento cooperativista que comparte valores y objetivos aprovecha toda su capacidad uniéndose para cambiar el modelo de movilidad o al menos intentarlo. Esta unión de la que estamos hablando se da en dos ámbitos muy diferentes: El organizativo y el tecnológico.
Actualmente hay varios marcos de colaboración, como la futura #redmovilidad.coop desde donde este movimiento apoya a las nuevas iniciativas y donde se comparten conocimientos logros y decepciones, sin embargo, este artículo se centra en la tecnología y más concretamente en la aplicación que proporciona el soporte de campo para la gestión de los vehículos.

Una aplicación para unirlas a todas
Una de las dificultades que abordamos a la hora de lanzar una cooperativa es la aplicación de gestión de los vehículos. La decisión de desarrollarla o comprarla es crucial para llevar a buen puerto esta empresa que se enfrenta a un gran número de retos.
Desde el primer momento hemos tenido claro que el éxito de una cooperativa aumenta las posibilidades de las demás y es por eso que la opción de compartir esfuerzos materiales y humanos, para disponer de una solución, se impuso sobre las demás. Fue esta idea el germen de lo que actualmente es The Mobility Factory conocida por sus siglas en Ingles TMF.
TMF es una Sociedad Cooperativa Europea, fundada en 2018 por 8 empresas cooperativas para ofrecer servicios de e-carsharing a sus miembros. Esta cooperativa de cooperativas se rige por los principios de buen gobierno de la ACI y por lo tanto tiene una estructura de gobierno clara con un proceso de toma de decisiones transparente.
Toda empresa cooperativa que se dedique a compartir coches eléctricos puede convertirse en miembro y beneficiarse de los servicios y las tecnologías implementadas con lo que las aplicaciones desarrolladas quedan al servicio a todas las cooperativas de carsharing.
La plataforma es para uso exclusivo de sus miembros, pero como miembro, una organización puede modificar el código según sus necesidades. Esta forma de poseer y desarrollar de forma cooperativa el software se denomina “Cooperativismo de plataforma”.
Pero, más allá de cómo se organiza el gobierno de TMF, usar la misma aplicación tienes dos ventajas indiscutibles:
- Comparte los esfuerzos para desarrollar la aplicación y adaptarla a las necesidades de las cooperativas.
- Hace que los datos sean compatibles entre todas las cooperativas lo que permitirá que un usuario de una cooperativa pueda alquilar el coche en otra zona donde opera otra cooperativa.
Las funcionalidades de TMF
Una vez que han quedado claras las buenas intenciones hemos de poner los pies en el suelo y concretar que un desarrollo de software se mide por los servicios que ofrece a sus usuarios.

Sin entrar en detalle, las características actuales del servicio de carsharing son las siguientes:
- Herramienta basada en web. Como cualquier aplicación actual, en The Mobility Factory, todas las funcionalidades se gestionan mediante un navegador web desde el que se pueden configurar todas las características del servicio.
- Información de la flota. Para el buen funcionamiento de las cooperativas, es esencial disponer de la información de todos los vehículos. Este software nos permite conocer, en tiempo real, la ubicación de los vehículos, el estado de cada coche eléctrico, la carga de las baterías o sus posibles fallos para realizar acciones de mantenimiento.
- Gestión de usuarios. Cada cooperativista es un usuario del servicio y como tal está dado de alta en la aplicación. Los usuarios pueden alquilar vehículos a la vez que se registra el uso que de los mismos ha hecho para posteriormente proceder a la facturación.
- Segmentar la disponibilidad de vehículos. La flexibilidad de este servicio permite asignar uno o varios vehículos a grupos de usuarios. Esta asignación limita el uso de los vehículos dependiendo de las condiciones que se hayan acordado y aprobado por los órganos de decisión de la cooperativa. Segmentar posibilita la asignación de vehículos además de tener en cuenta también las condiciones en las que estos cooperativistas pueden disponer de los coches eléctricos.
- Asistencia y mantenimiento en carretera. En caso de avería, o cualquier otro problema, la asistencia es prioritaria y conocer tanto la ubicación como las condiciones del vehículo permite al operador ahorrar tiempo y dar un buen servicio.
- Estadísticas. La mejora continua, sobre todo de las organizaciones que tienen entre sus prioridades el ahorro de energía, pasa por disponer de datos estadísticos sobre el uso y consumo de los vehículos eléctricos.
La Aplicación
Este servicio, como no podría ser de otra manera, dispone de una aplicación móvil. Esta aplicación proporciona, a los cooperativistas, toda la información necesaria para hacer uso de los vehículos. La App está disponible tanto para Android como para iPhone y puede configurarse en varios idiomas: inglés, holandés, alemán, español, catalán y francés.

Las funciones que proporciona la App son:
- Calendario de reserva
- Ubicación de los vehículos
- Módulo de filtrado para seleccionar coches
- Estado de carga y batería
- Llave digital o credenciales para abrir puertas.
- Integración de pagos en línea
- Disponibilidad de estaciones de carga
- Chat para comunicarte con el operador o con otros usuarios
Conclusión
TMF es una organización para unir a todas las cooperativas en un esfuerzo común por desarrollar una tecnología que es clave para nuestra competitividad. TMF a su vez, es un servicio que nos ayudará a conseguir nuestros objetivos que pasan por cambiar el modelo de movilidad para hacerlo más humano y por lo tanto más sostenible.
Actualmente la aplicación de carsharing, desarrollada en común por las cooperativas, cumple con todos los requisitos que una empresa exigente le pide a un software de alquiler de vehículos. Pero más allá de cumplir con nuestras expectativas, el apoyo de las organizaciones a esta iniciativa asegura que TMF vaya creciendo en funcionalidad a la vez que, el modelo de organización, permitirá abordar las nuevas necesidades que se presenten en el futuro.
Próxima Píldora Formativa
¿Qué coche queremos comprar?
